INTRODUCCION
Cuba no fue conocida por los europeos  hasta el llamado encuentro  de las dos culturas el 28 de  Octubre de 1492,  acontecimiento universal cuyos elementos  protagónicos fueron el hombre, los barcos y la mar.
La
Habana ,  a partir de1516  se iría convirtiendo  en poderoso y preciado centro de construcción
naval de las Antillas  a lo  cual contribuyeron,  las riquezas forestales de sus
bosques, su excelente posición geográfica, 
la maestría de sus carpinteros de rivera 
y a la capacidad de los armadores 
los cuales  ya no solo  construían 
barcos  de  los modelos establecidos , sino,  fueron capaces 
de introducir importantes modificaciones 
en las construcciones de los buques.
Entre los numerosos tipos de buques que en estos siglos se construyeron en Cuba, sobresalen dos.


instancia de los vecinos de Regla 
la Junta Central de la Regencia 
del Rey  de España  y las Cortes conceden permiso para crear una
escuela náutica  en Regla que funciona en
dicho lugar hasta mediados del siglo en que pasa a la Habana , pero no es hasta
1910,  que se funda la escuela náutica
anexa al instituto provincial de la habana 
por Ley del  20 de Julio de1910. 
Con la creación de la Marina de Guerra Nacional, surge la Academia
Naval del Mariel donde se impartirían los estudios de  Náutica y Maquina  a partir de 1916 a
la cual se irían incorporando otras especialidades como infantería de Marina,
aviación naval, Armamento Naval, electricidad, Electrónica, Marina Mercante,
cursos  de superación de oficiales y
otras, dependiendo de las necesidades de la marina en cada momento
histórico.
histórico.
 En 1977 comienzan los estudios
navales con nivel superior(Ingenieros y Licenciados) en las nuevas instalaciones ubicada en Baracoa ,
Municipio de Bauta en la Provincia de la Habana que tomo el nombre de   “Academia Naval Granma “ , apareciendo otras
especialidades como Político Navegante e Hidrografía. 
Alrededor del año 1995,  se
traslada  a unas nuevas instalaciones ubicadas
al Este de la Habana donde ya se realizaban 
los estudios superiores de otras especialidades  de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Cuba
Existieron otras escuelas de formación Naval en Cuba, pero solo mencionaremos en este artículo, las que otorgaban títulos validos a nivel internacional . También se puede mencionar que durante algunos años (década del 80-90 del siglo XX ) se formaron especialistas y otorgaron títulos en Explotación del Transporte Marítimo en la Universidad de la Habana .
ANTECEDENTES  HISTORICOS
Por la invasión Napoleónica 
se había hecho cargo de la regencia 
del Reino español  una  Junta  Central,
a ella  fue que los Réglanos  en Cuba, debieron poder contar con el  Decreto del 22 de Septiembre de 1811 , para
que Don Ignacio María  Dávila
conjuntamente con ellos y bajo la inspección 
del Director de la Marina, Comandante 
del Apostadero de La Habana Don Ángel Laborde  pudieran ya establecer  una escuela náutica  en regla , así lo regulo de oficio  el 2 de octubre de 1811, conformándolo el
capitán general  de la isla ,  Tte  General 
Márquez de Zomeruelo. 


En  los siglos XVIII y
XIX  se producen en el mundo grandes
acontecimientos  que influyen
generalmente en la isla,   las
revoluciones de las  colonias de
Norteamérica, la Francesa y  la de Haití,
así como un auge  en la Industria
Azucarera  y el comercio, todo lo cual  va exigiendo fuerza de trabajo
calificada  por lo que la formación
técnico –profesional  era un requisito necesario, que
lo va a cumplir  el primer centro de
enseñanza de la época, "La Escuela Náutica de  Regla", la que se inaugura el 24 de Febrero de 1812, en la casa No. 49  de la Antigua calle Santuario –actualmente  el edificio comprende  los No, 159, 161 y 163 de la calle Máximo
Gomez  entre Ambron y Piedra, al fondo le quedaban  uno almacenes 
y los muelles lo que facilitaba  las practicas marineras, esta escuela  fue producto del amor  e interés de los vecinos de Regla que
venciendo enormes dificultades  logro
inaugurarla con una gran fiesta. Los fundadores
costearon a la escuela por tres años, pues sería sostenida  económicamente  por impuestos 
de los reales que se recaudaban por cada bocoy de miel  extraída 
y de un real 
 
  diario pagado por los botes 
que atravesaban   la Bahía 
desde el muelle de Luz a Regla.


 Se propuso como Director  al vecino de ese pueblo  Tte. de Fragata (Retirado) del cuerpo de
Pilotos de la Real Armada , el sevillano 
Don Ambrosio Soriano por su amor a la juventud, afición a la matemática
y su interés por asumir esta tarea, su sueldo seria de $66.oo pesos reales  y el otro profesor   3er. Piloto 
Don Antonio Rodríguez Parda  $
58.00 pesos reales. 
Era
obligatorio que los maestros fueran Pilotos 
de la Armada – como en España- o de la carrera mercantil.
El
traslado de los alumnos desde sus lugares de residencia corría por cada uno, la
enseñanza  era gratuita, no había
discriminación  por su origen racial,
siendo requisitos para el ingreso saber leer bien y estar entre los 12 y 17
años.
Al  ser graduados salían a navegar en grupos de 5
o 6  y luego buscaban ocupación  en las embarcaciones de comercio  y otros lugares. La Junta de Fomento en
1827  recomendaba al tribunal mercantil
que se les designaran  para  Pilotos de los correos.
Los Planes
de estudio eran semejantes a los de España comprendían dos años , en el  primero se impartían  Dibujo 
y  Matemática, en el segundo  se impartían clases de navegación,
cosmografía , principios de Astronomía   y se realizaban
las practicas de navegación. Los planes y programas de estudio  eran los utilizados  por cadiz , alguna experiencia hubo de
desarrollar  la Escuela Náutica de Regla
,cuando el Gobernador de Puerto Rico  en
1844  solicito a la junta  de Fomento 
de Cuba  el plan de estudio,
reglamento, condiciones,  ventajas y
gastos.
En 14
años desde su fundación  el promedio de
graduados  fue de 17 alumnos por año, de
ellos  213 naturales de América  y 27 Europeos .


En 1833,
José de la Luz y Caballero  presento a la Junta de Fomento  un  informe sobre  la necesidad del traslado de la Escuela hacia La Habana , el cual fue aprobado en junta el 10 de mayo de 1845 y logro el traslado  para la casa que se compro en el No. 130 de
la Calzada de San Lázaro, en Julio  de
1846 se mudo para virtudes No.4  y junto
con ella la escuela de Maquinas creada en 1845. Es indiscutible  que estas escuelas aparecieron debido a las
exigencias de la realidad económica y social de la época constituyendo el
primer paso en los estudios  navales.
Un segundo paso de avance   se
produce en la primera década del siglo XX, en la Cuba republicana,  al promulgarse la correspondiente Ley para la
creación de la Escuela Náutica anexa al Instituto provincial de la Habana, al
surgir  la necesidad de formar  los propios 
Oficiales  para dirigir las
Unidades  de Superficies cubanas al
ampliarse la recién creada Marina Nacional que en su inicios la formaban 21
oficiales de cuya cantidad aproximadamente  solo la mitad poseían los títulos de
Capitanes, Pilotos y Maquinistas navales  otorgados por Academias Navales Extranjeras en
su mayoría  de España  por lo que el día 20 de
Julio de 1910,se promulgo la ley correspondiente firmada  en el Palacio de la Presidencia, en la Habana
por  el Presidente Juan M. Gómez  y  el  secretario de Hacienda  M. D. Villegas  y que apareció en la Gaceta Oficial de 23 de
Julio de 1910 por la cual se creaba  la
ESCUELADE NAUTICA, anexa al Instituto provincial de la habana y que  en sus primeros cinco  artículos expresaba,
Artículo I: Se establecer una escuela de Náutica
anexa al instituto  Provincial de la
Habana
Articulo II: Para ingresar en esta escuela deberá
acreditar; 1.-Ser Cubano de nacimiento o por naturalización. 2.- Tener buena
conducta 3.-Tener por lo menos diez y seis años cumplidos 4.- Haber sido aprobado
en el examen de Ingreso en cualquiera de los institutos de la República
Artículo III: Los estudios comprenderán dos
períodos, el teórico y el práctico.
Artículo IV: Los estudios teóricos serán  de las asignaturas siguientes: Aritmética,
Geografía Universal, Ingles, Dibujo Lineal y dibujo aplicado a la navegación,
dibujo geográfico o hidrográfico, Geometría y trigonometría, Elementos de
Física aplicados a la navegación, Geografía del Mar, y particular de Cuba,
Trigonometría esférica,  y aplicaciones
de la trigonometría a la navegación, Pilotaje y Maniobras, Nociones de Derecho
internacional marítimo
Artículo V: Los estudios que se hagan en el periodo
teórico se agruparan en tres años  en la
forma siguiente. 


El primer viaje de
instrucción  realizado por los alumnos de
la Escuela de Náutica en el Buque Escuela Patria (construido en 1907) fue del
25 al 30 de Abril de 1913.
El Segundo viaje de
instrucción , fue ordenado por Decreto 
459 de 1914, con el siguiente recorrido, salida  7 de Junio 
de ese propio año , tocando los puertos de New York, Hamilton
(Bermudas), Fayal (Azores), Cádiz (España), Dakar( Senegal), San Vicente (Cabo
Verde); Creyton (Barbados), Colón (Panamá), regresando desde ese puerto a la
Habana, el 9 de Septiembre  de 1914,, con
un total de 11,456 millas náuticas navegadas..
Por el Decreto  361 de fecha 
2 de abril de 1914, se dispuso que en lo sucesivo los alumnos de la
Escuela Náutica, que se le denominaban<< Cadetes >>  obtuvieran el grado de Guardiamarinas como
escala de ingreso  en la Marina Nacional,
clasificación esta que obtenían  cuando
pasaban al buque escuela “Patria” 
ocupando plazas como marineros de segunda clase  con un haber anual de $300.00.
                   Los
Primeros graduados  de la Escuela
Náutica, anexa al Instituto Provincial de la Habana, que  pasaron a la Marina Nacional, según Decreto
1425 de fecha 25 de Octubre de 1915, fueron :
Salvador Menéndez Vichoct
Federico Ardois  Rugero
Francisco García Prohias
Aurelio García Leal
Octavio Galleti Pimentel
Gustavo Valdespino Aguilar
Arturo Plazaola Bravo
Felipe Cadenas Aguilera
Por Decreto Subsiguiente, fueron
nombrados también:
Ramón Rodriguez Paderni
Rafael Reina Perera
Alejandro López Fernández
José Caballin  Comezaña
Apenas transcurrieron cinco
años y se vio la necesidad de crear una institución independiente que  pudiera cumplir con las exigencias de la
enseñanza  naval de acuerdo al desarrollo
 científicos técnicos  que ocurría en esta rama, iniciativa esta   que se le debe en gran parte  al Coronel Julio Morales Coello y que con
fecha  18 de Febrero  de 1915 logro se dictara una resolución
presidencial del Mayor General  Mario
Garcia Menocal, designando una comisión integrada por el propio Coronel, el Tte
Coronel Oscar Fernández  Quevedo, el
comandante Alberto Carricarte  Velázquez,
el Capitán Instructor  Frank Parker  y el Teniente 
de Navío  Mario de la Vega Pozo
este ultimo actuaba como secretario, esta comisión  llevaría a cabo  un estudio general de la organización  de la Marina Nacional. Del resultado de los
estudios realizado, se promulgo  el
primer “DECRETO ORGANICO” que se publico por el Decreto  403 de fecha 25 de Marzo del año 1915.


A partir de esa  fecha 
desaparecieron  las denominaciones
de los grados de Coronel, teniente Coronel, Comandante, Capitanes de 2da y 3ra.
Etc…para la  Marina, rigiendo una nueva ,
designándose estos grados como  Capitán
de Navío, Capitán de Fragata, Capitán de Corbeta,, tte de Navío, etc… dentro
del cuerpo general, también la Marina Nacional paso a ser           “MARINA DE GUERRA NACIONAL” y en el
Artículo 72  del mencionado Decreto
Orgánico se creó la “ACADEMIA NAVAL” para preparar y formar oficiales  y promover el desenvolvimiento de la cultura de
los que ya servían al cuerpo . Inmediatamente el Capitán de Navío Julio Morales
Coello, M.N., realizó numerosas gestiones sobre el lugar donde debía quedar instalada
la “ACADEMIA NAVAL”.
Con fecha 5 de Enero de 1916,
se trasladaron al pueblo del Mariel: El Secretario de Gobernación Coronel
Aurelio Hevia, acompañado por el Capitán de Navío Julio Morales Coello,
M.N.  quien estaba en la jefatura del
cuerpo, el Tte Coronel  Asiel del
Ejercito y el Alférez de Navío Francisco Calzadilla, con el objetivo de
inspeccionar el Castillo de San Elías  y
el Palacio de Rubens, a fin de determinar 
 , cual de ambos lugares  reunían las 
mejores condiciones  para instalar
la ACADEMIA.
Se observo la dificultad de
instalar la proyectada Escuela   en el
Castillo de San Elias, por carecer de Agua, sin embargo el Palacio de
Rubens  tenía acueducto a menos de 500
metros




Por el Decreto 80, dado en la Habana en el palacio
de la presidencia, a los 28 días del mes de Enero de1916  y firmado por el Presidente  Mario García Menocal  y como Secretario de Gobernación Aurelio Hevia
, se crea la Academia Naval .
En la fecha que se firma el
Decreto -28 de Enero de 1916-fue Inaugurada la Academia Naval, asistiendo el
coronel Aurelio Hevia, en representación 
del Presidente de la República, el Jefe de Estado Mayor General de la
Marina Capitán de Navío Julio Morales Coello M.N.  y otras altas personalidades , de la  época, comenzaba la 3ra- etapa de la
Enseñanza Naval en Cuba.
Bibliografía.
Información Técnica Científica Naval   (I.T.C.N. No.19) M.G.R.
Mar y Pesca No. 79-Cuba
Revista de la Biblioteca Nacional José Martí / La Habana Sept.-Dic. 1973
Época colonial
ESPAÑA: Real Orden de 1783 en que el Rey de España Carlos III, regularía que para ejercer de Piloto a bordo de los buques era necesario poseer título de las escuelas de Náutica, además se establecían las reformas en los estudios náuticos la cual fue aplicada en la escuela náutica de Cádiz en 1804.
 Publicada
en la Gacela de Madrid en  1 de agosto de 1783 ESPAÑA-
CUBA: Decreto del 22 de Septiembre de 1811 , para que Don Ignacio María Dávila conjuntamente con ellos y bajo la inspección del Director de la Marina, Comandante del Apostadero de La Habana Don Ángel Laborde pudieran ya establecer una escuela náutica en regla , así lo regulo de oficio el 2 de octubre de 1811, confirmándolo el capitán general de la isla a quien había sido elevada la exposición Tte General Márquez de Zomeruelo.
ESPAÑA: Por Real Orden  del 18 de Julio de 1823  se dispuso el establecimiento de
Escuelas  de Náutica  en todos los puertos  habilitados de  Cuba .
CUBA:
Recomendación de La Junta de Fomento en 1827  al tribunal mercantil que se les designaran  para  Pilotos
de los correos a los graduados de la Escuela Náutica.
CUBA:   Segundo
informe de  José de la Luz Y
Caballero  elaborado en 1833 y  presentado  en Junta el 10 de Mayo de 1845 siendo
aprobado, el cual logro el traslado  para
la casa que se compro en el No. 130 de la Calzada de San Lázaro, en Julio  de 1846 se mudo para virtudes No.4  y junto con ella la escuela de Maquinas creada
en 1845. 
  REPUBLICA
 CUBA:  LEY 
20  de Julio de 1910, creando la
ESCUELADE NAUTICA, anexa al Instituto provincial de la habana. (Gaceta Oficial
de 23 de Julio de 1910.
CUBA: Decreto  361 de fecha 
2 de abril de 1914, se disponiendo que en lo sucesivo los alumnos de la
Escuela Náutica, que se le denominaban<< Cadetes >>  obtuvieran el grado de Guardiamarinas.
 CUBA: “DECRETO
ORGANICO” que se publico por el Decreto 
403 de fecha 25 de Marzo del año 1915.
CUBA:   Decreto 80,  Creando la ACADEMIA  NAVAL 
DE LA REPUBLICA DE CUBA de fecha 28 de Enero de 1916  (Gaceta Oficial de la República  con fecha 2 de febrero de 1916). 
”











Hello I'am Chris From France!!
ResponderEliminarThis is not a "spam"
You Have A Wonderful Blog Which I Consider To Be Registered In International Blog Dictionary. You Will Represent Your Country
Please Visit The Following Link And Comment Your Blog Name
Blog Url
Location Of Your Country Operating In Comment Session Which Will Be Added In Your Country List
On the right side, in the "green list", you will find all the countries and if you click them, you will find the names of blogs from that Country.
http://world-directory-sweetmelody.blogspot.com/
Happy Blogging
****************
Hola! Después de visitar tu blog, te invito a unirse a nosotros en el "Directorio de Blogspot Internacional"
"El Directorio internacional de Blogspot" Es de 165 países y miles de blogs, que está registrando, y después de nuestro blog en el que tendrá muchos más visitantes
Pues este es el muy simple, sólo tienes que seguir nuestro blog, escriba su país, la URL del blog, y automáticamente se integrarán en la lista de países.
Tenemos la suerte de estar en la plataforma de Blogspot, que ofrece la oportunidad de hablar con el mundo a compartir con nosotros las diferentes pasiones, la moda, pinturas, obras de arte, fotografías, poemas y así ser capaz de encontrar en otros países las personas con pasiones similares.
Creo que esta comunidad también podría interesarle.
Tiene un gran día con la esperanza de que siga nuestro blog "Directory".
Después de su aprobación para unirse a nosotros, usted recibirá su tarjeta de identificación
Saludos
Chris
Para averiguarlo, haga clic en el enlace de abajo:
http://world-directory-sweetmelody.blogspot.com/