TRAS LAS HUELLAS CULTURALES MARINERAS UNIVERSALES

Cultura y mar
En la cultura marinera se encuentran desde leyendas, secretos,
historias, creencias, seres míticos… Un legado
popular que se comparte de generación en generación y que se sigue
conservando como auténtico.
Los amantes del mar saben que una aventura náutica va acompañada del
placer de la navegación y de la convivencia con los demás tripulantes y
con la naturaleza marítima.
Existe una conexión muy estrecha entre el mar y las
palabras: una relación que da vida a la fraseología
marinera. De ese modo, los refranes
marineros son el máximo exponente, que a pesar
de ser frases cortas, cuentan un poco de aquellas experiencias de las personas
que hicieron su vida sobre las aguas y que de algún modo dejan una enseñanza de
vida.
Aunque los refranes no tienen un autor como tal, se
dice que los primeros proverbios
surgieron gracias a don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana,
importante escritor del siglo XV.
Las canciones, refranes, citas, poemas, adivinanzas captan la esencia de la cultura marinera y su
significado para la vida.
1.- CANCION MARINERA
¡Salve!, estrella
de los mares, de los mares iris, de eterna ventura! Salve! fénix de
Hermosura
madre del Divino Amor. De tu pueblo a los pesares tu clemencia dé
Consuelo
fervoroso, llegue al cielo, hasta Tí, hasta Tí nuestro clamor. ¡Salve!, Salve,
Estrella de
los mares! Salve! estrella de los mares Sí, fervoroso llegue al cielo y hasta
Ti
Y hasta
ti nuestro clamor. ¡Salve!, Estrella de
los mares Estrella de los mares, !Salve!
¡Salve!,
¡Salve!, ¡Salve!
´´El
Molinero de Subisa´´ (Luis de Eguilaz y
Cristobal Oudrid, 1870) Esta famosa y tradicional Salve Marinera, pertenece a
un fragmento de la zarzuela "El Molinero de Subiza" (Luis de Eguílaz
y Cristóbal Oudrid, 1870) y que la Armada Española popularizo como himno y
tradición en el ámbito marinero.
2.-REFRANES
REFRANES
RELACIONADOS CON EL TIEMPO Y EL R.I.P.A
·
Aurora rubí,
llover luego siempre vi
· Ave de mar que busca madriguera
anuncia tempestad de esta manera.
· Barco a la capa, marinero a la
hamaca.
· Barre el cielo el Pampero después de
algún aguacero.
· Buque que a otro alcanza, gobernará
sin tardanza.
· Cielo aborregado, a los tres días
mojado
· Cielo empedrado, suelo mojado.
· Cielo jaspeado viento fresco,
agarrado.
· Cielo mellado, el otro día mojado.
· Cielo rojo a la alborada cuidar que
el tiempo se enfada
· Cielo rojo al amanecer, el mar se ha
de mover
· Cielo rojo vespertino, la esperanza
es del marino
· Cielo sin nubes y estrellas sin
brillo, toma a la gavia un ricillo
· Coderas y anclas cuidadas evitan
tristes garreadas
· Con calma y oportunamente, dar atrás
es conveniente, si choca y si se va a pique, es inútil que se grite.
· Con el tiempo muy seguro en el
verano el sol conduce al viento de la mano
· Con viento de popa y poco andar el
barco se ha de atravesar.
· Cuando el barómetro oscila
lentamente, es que gran viento presiente.
· Delfines que mucho saltan viento
traen y calma espantan.
· Después de lluvia neblina, hacia
buen tiempo camina
· Después de un aguacero, viento menos
severo
· El barómetro, si lentamente se eleva
es porque el viento se lleva.
· El que desea mentir, le bastará
predecir
· En atracadas y desatracadas las
hélices deben ser vigiladas.
· En invierno noche muy clara, el sol
que sigue no da la cara
· En navegación costera, marca, sonda
y corredera.
· Entre un vapor y un velero,
gobernara siempre el primero
· Espejismo a la vista, es que mal
tiempo se alista.
· Estate siempre vigilante y ten
presente además, si hay riesgo por delante modera, para o ve atrás.
· Este claro, Norte oscuro Pampero
seguro
· Estrella con luz brillante cambiara
el viento al instante.
· Gaviota a tierra volando, marinero
velas rizando.
· Hay espacio por delante, toda fuerza
marcha avante
· Horizonte claro y relampagueante,
tiempo bueno y sofocante
· La maniobra es imprudente, si de
popa es la corriente
· La niebla que a de aclarar se
amontona en sitio dado, el viento viene a anunciar ciertamente de aquel lado.
· Lluvia del levante, no deja cosa
delante.
· Lluvia por la mañana iniciada traerá
noche mojada.
· Luna al salir colorada anuncia que
habrá ventada. Luna amarilla o rojiza que lloverá profetiza
· Luna amarilla y aguada pronostica una
mojada.
· Luna llena y mojada trae diez días
de aguada
· Luna que presenta halo, mañana
húmedo o malo.
· Maniobra comenzada nunca debe ser
variada.
· Maniobrando marcha atrás, despacio y
poco, también es eficaz.
· Mar rizada contra la ola al
contraste el viento rola
· Marcación contante te lo llevas por
delante.
· Mucha luz y pocos truenos agua traen
por lo menos.
· Noche de invierno como un primor,
día siguiente con sol
· Noche de invierno sombría, el
siguiente hermoso día
· Norte claro, sur oscuro aguacero
seguro.
· Nubes bajas al rastreo, a tierra
haciendo su apeo es de buen tiempo el deseo
· Nubes bajas y con humo, que traen
mucha agua presumo
· Nubes barbadas viento a carretadas
· Nubes con franjas o ribetes, aferra
bien los juanetes
· Nubes tendidas muy azotadas, brisas
muy frescas a la portada.
· Por las nubes cola de gato, viento
va a damos un mal rato
· Pansa al Poniente Cuarto Creciente,
Pansa al Levante Cuarto Menguante
· Si acaso por tu babor la verde se
deja ver sigue avante ojo avizor, débese el otro mover
· Si a estribor ves colorado debes con
cuidado obrar, cae a uno u otro lado, para o manda ciar
· Si al mar van las gaviotas...
marinero a las escotas!
· Si ambas luces de un vapor por la
proa has avistado, debes caer a estribor dejando ver tu colorado.
· Si avisto un barco, primero lo
marco, luego me entero si es vapor o velero.
· Si da el verde con el verde o el
colorado con su igual, entonces nada se pierde siga a rumbo cada cual.
· Si después del viento hay truenos
seguirán días muy buenos
· Si el buque está sin arrancada, no
vence viento ni marejada.
· Si es velero el avistado a maniobrar
estas obligado, pues nunca lo debes cruzar ni su marcha molestar.
· Si hay agua después del viento tu
barco andará contento
· Si la lluvia te coge antes que el
viento alista drizas sin perder momento, pero si el viento te cogió primero,
iza gavias; arriba marinero!
· Si llueve de madrugada a medio día
no pasa nada
· Si relampaguea y truena viento habrá
de donde suena
· Si sales a navegar no te canses de
preparar
· Si te calma el vendaval y por el
Norte se rola es probable un temporal con el agua hasta la gola
· Si un norte se te ha perdido, por el
sur anda escondido.
· Si viene lluvia y después el viento
arría todo o métete adentro
· Sol haciendo su abanico, agua y
viento por tu hocico
· Sol no afeitado pronto es aguado
· Sol poniente en cielo grana, buen
tiempo por la mañana.
· Sudoeste mojado tres días demorado
· Truenos con luna nueva prepárese a
que llueva
· Un trueno no repetido nunca buen
tiempo ha traído.
·
Viento del
Este lluvia como peste.
3.- CITAS
· “Quien domina el mar, domina todas la cosas” (Temístocles)
- "No
existe sustituto alguno para la falta de previsión y conocimientos sobre
cómo actuar con mal tiempo" Peter Blake.
- "Un
barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola
esperanza" Epitecto
- "Lo
terrible del mar es morir de sed" Gustavo Cerati
- "El
que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por
compañero" John Ray
- "Cuando
no sopla viento, incluso la veleta tiene carácter” StanislawJerzyLec
- "No hay nada más seductor y esclavizante
que la vida humana en el mar” Joseph Conrad
- "A
veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el
mar sería menos si le faltara una gota" T.Calcuta
- "Para
aprender a rezar no hay como viajar por mar" Proverbio Inglés
- "Debe
haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en
el mar" Khalil Gibran
- "El
mar dará a cada hombre una nueva esperanza, como el dormir le da
sueños" Cristóbal Colón
- "Para
surcar mejores aguas despliega ahora las velas la navecilla de mi ingenio,
que deja tras de sí un mar tan cruel" Dante Alighieri
- "El
romper de una ola no puede explicar todo el mar" Vladimir Nabokov
- "No
acometas obra alguna con la furia de la pasión: equivale a hacerse a la
mar en plena borrasca" Thomas Fuller
4.- Poemas
- "Para
desembarcar en la isla de la sabiduría hay que navegar en un océano de
aflicciones." Sócrates
- "¡Oh
mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla, y
sobre el ancla, una estrella, y sobre la estrella, el viento, y sobre el
viento, la vela!" Alberti, Rafael
- "El
mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre,a la
ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira
del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá?
Rafael Alberti, 1924
5.- Adivinanzas
- "Soy
el que jamás descansa y va y viene sin cesar. Nunca me puedo secar. Jamás
te aburre mi danza. En presencia o añoranza tú siempre me vas a
amar." (El mar)
- "Adentro
no hay quien me alcance y si salgo sufro un percance." (El pez)
- "¿Qué
cosa es… ¿Qué cosa es… que corre mucho y no tiene pies?." (El viento)
- "No
creo que salga del agua nadando pero está en tu nalga si te estás
bañando." (El alga)
- "Si
sube, nos vamos. Si baja, nos quedamos." (El ancla)
- "Las
hijas de este animal son pequeñas y delgadas, pero por su gran sabor, son
muy caras y apreciadas." (La anguila)
- "Un
truquito este pez tiene que no todo el mundo sabe: si a su nombre quitas
la «ene», va y se transforma en ave." (La anguila)
- "El
que lo pica se hace pez, ¿Quieres que te lo diga otra vez?" (El
anzuelo) *"Lleva años en el mar y aún no sabe nadar." (La arena)
- "Que
lo busquen en el mar, porque en la tierra por más que aren, que aren, que
en la tierra no lo encuentran." (El arenque)
- "Iba
una vaca de lado, luego resultó pescado." (El bacalao)
- "Sobre
la vaca, la «o», a que no lo aciertas, no." (El bacalao)
- "Es
la reina de los mares, su dentadura es muy buena, y por no ir nunca vacía,
siempre dicen que va llena." (La ballena)
- "Uso
aguja sin coser, corto sin tijeras, y ando sin pie." (El barco)
- "No
lo parezco y soy pez, y mi forma la refleja una pieza de ajedrez."
(El caballito de mar)
- "Tengo
tinta, tengo plumas y brazos tengo, además, pero no puedo escribir, porque
no aprendí jamás." (El calamar)
- "En
una cala del mar, aunque con muy mala pinta, dispuesto para pintar
utilizando su tinta".(El calamar)
- "Hay
ocho que están en pie, dos a punto de aferrarse y dos ojos
desafiando."(El cangrejo)
- "Dos
pinzas tengo, hacia atrás camino, de mar o de río, en el agua vivo."
(El cangrejo)
- "Adivina
quien yo soy: al ir parece que vengo, y al venir, es que me voy." (El
cangrejo)
- "Tengo
el nombre de una niña, crezco en el fondo del mar y en la arena de la
playa tú me puedes encontrar." (La concha)
- "Vivo
en el mar sin ser pez y soy siempre juguetón; nunca me baño en el Rhin,
pues soy el mismo del fin." (El delfín)
- "Sin
estrujarte el testuz y rápido cual centella, ¿sabrás decirme qué estrella
nunca jamás tiene luz?" (La estrella de mar)
- "Cinco
brazos, no te miento, habita siempre en el mar, aunque la puedes hallar de
noche en el firmamento." (La estrella de mar)
- "Con
su risa mañanera toda la playa alborota, pescadora y marinera". (La
gaviota)
- "El
cielo y la tierra se van a juntar; la ola y la nube se van a enredar.
Vayas donde vayas siempre lo verás, por mucho que andes nunca
llegarás." (El horizonte)
- "En
mí se mueren los ríos, y por mí los barcos van, muy breve es el nombre
mío, tres letras tiene, no más". (El mar)
- "Soy
pequeño y alargado, en dos conchas colocado, como no puedo nadar, me pego
a las rocas del mar". (El mejillón)
- "En
dos castañuelas voy encerrado y al sacarme del mar me pongo
colorado," (El mejillón)
- "Haciendo
ruido ya vienen, haciendo ruido se van; y, cuando mañana vuelvan, de igual
manera se irán." (Las olas)
- "No
pienses en otras cosas, que las tienes en el mar, o las ves llegar
furiosas, o las ves mansas llegar." (Las olas)
- "Llegamos
sin cesar, una tras otra, desde el mar a la playa a descansar. A veces,
sin embargo, más furiosas, los barcos podemos destrozar." (Las olas)
- "Estando
quieto en mi casa, me vinieron a prender; yo quedé preso y mi casa por las
ventanas se fue." (El pescado atrapado en la red)
- "Soy
chiquitito, puedo nadar, vivo en los ríos y en alta mar." (El pez)
- "¿Qué
bicho dirás que es, que es algo y nada a la vez?" (El pez)
- "Adentro
no hay quien me alcance, si salgo sufro un percance." (El pez)
- "El
padre en el mar y el hijo a rezar." (El pulpo y el púlpito)
- "Si
dejas atrás la playa ella te mantiene a raya." (La raya)
- "Del
mar a la tierra y de la tierra al mar ella va y viene y cuanto más rota
está menos agujeros tiene." (La red)
- "En
el mar es donde vivo, plateado es mi color, cruzo veloz como el rayo,
adivina quien soy yo." (La sardina)
- "En
el mar formamos bancos, azul soy entre los pescados, plato exquisito del
gato y en conserva terminamos." (La sardina)
- "Olas
me llevan, olas me traen, pero las velas nunca se me caen." (El
velero)
- "Ni
de día, ni de noche puede mi vela alumbrar, pero cuando sopla el viento
muy bien suelo navegar." (El velero)
- "En
un puerto hay tres barcos, uno es un crucero, otro un trasatlántico y el
otro ya te lo he dicho." (El yate)
- "Olas
me llevan, olas me traen, pero las velas nunca se me caen." (El
velero)
·
NOTA; Lo cierto es que el mundo de la
náutica es muy rico y variado en cuanto a su vocabulario y cada país les hace
sus arreglos ajustándolo (Origen de las palabras, razón de su existencia, de su
significación y de su forma).